viernes, 30 de septiembre de 2011

'Un mensaje para Anabel', arte de fusión, a domicilio y por entregas


Madrid, 29 set (COLPISA, Susana García)


-Juan Carlos Bracho dibuja con los recursos de la era digital fundiendo en dos piezas las colecciones de arte ABC y Santander y lleva sus creaciones al buzón electrónico del espectador.
Las obras de arte suelen ser piezas únicas. Pero el arte avanza y se transforma al ritmo de los tiempos. Tanto, que puede casi autogenerase a través de los recursos digitales para viajar después a cualquier confín del globo. Se puede constatar a través de obra del gaditano Juan Carlos Bracho (La Línea de la Concepción, 1970), que presenta en el museo ABC un proyecto innovador con el que, además, convierte al público en artista. Bajo el título 'Un mensaje para Anabel' se esconde una obra aparentemente única nacida de la fusión de dos piezas de las colecciones de arte ABC y la Fundación Banco Santander. Una pieza que, a su vez, se clonará y multiplicará exponencialmente por medios digitales.
Bracho participó en 'Conexiones 02', un programa del museo ABC en el que un artista es invitado a componer una tercera obra a raíz de otras dos. La primera que eligió pertenece a la colección del propio museo ABC y es un retrato del fundador del histórico diario, Torcuato Luca de Tena, realizado por Joaquín Xaudaró en 1929. La otra es un bodegón francés anónimo del siglo XVII y corresponde a la Fundación Banco Santander.
Además de la nueva obra y su proceso, la exposición muestra dos vídeos de 18 minutos. Cada uno está compuesto por cien imágenes, tanto del museo ABC como de la Fundación Banco Santander, que se superponen con una opacidad del 10% y crean una nueva imagen.
Según su creador, 'Un mensaje para Anabel' reflexiona sobre el concepto de colección en nuestro presente. "Es una red, un tejido permeable plagado de conexiones internas que deja pasar unas imágenes mientras rechaza otras, dando lugar al final a una composición particular donde cada espectador, cada usuario, es una suerte de coleccionista que toma sus propias decisiones sobre ese texto nunca concluido", describe Bracho.
En red
Aparte de mostrarse en el museo ABC, la obra de Bracho se podrá disfrutar y recrear en casa. Será gracias al formato multipágina y a su conexión con la red. En la página web del proyecto (www.unmensajeparaanabel.com), cada usuario/espectador se puede suscribir a la iniciativa, lo que significa que recibirá cada día por correo electrónico y durante 45 jornadas una entrega fragmentada de la obra, es decir, un folio con una parte de la pieza. Transcurridos los 45 días, esa persona podrá imprimir los 45 folios y ensamblaros a modo de 'collage'. Esto le permitirá tener la propia obra de Bracho en su casa.
"El arte tiene muchas visiones", afirma el autor, que convierte al espectador en cómplice creativo y le otorga la opción de compartir su aventura creadora, de modo que podrá colocar y pegar las entregas de la manera que prefiera, formando así otra pieza nueva. Al final del proceso, cada creador recibirá un certificado nominal con la numeración de la copia que ha recibido (si la ha reproducido igual que Bracho). Y es que lo que el autor quiere es "convertir al espectador en artista al montar como quiera su obra".
El número de piezas reproducidas será ilimitado, ya que cada usuario podrá reenviar su mensaje, creando así una cadena. Cuando el público haya finalizado el montaje, podrá enviar, de manera voluntaria, una imagen de la obra ya finalizada o del proceso junto con una historia. Con este material Bracho editará un libro que recoja todas las imágenes e historias elaboradas por su público.
Esta iniciativa es una manera fácil y económica de acceder y configurar una obra de arte en casa, una creación dúctil y susceptible de ser trasladada a diferentes lugares con un simple movimiento: plegar el montaje.
Publicado en:
las webs del grupo vocento

No hay comentarios:

Publicar un comentario